Historia de Paucará - TODO lo que debes conocer de nuestro Distrito
Ciudad de Paucará
De acuerdo a la Resolución Ejecutiva Regional Nro. 408-2013/GOB.REG.HVCA/PR del Gobierno Regional de Huancavelica, emitido el día 13 de Diciembre del 2013, que a la letra dice:"... informa que el Pueblo de Paucará se encuentra ubicada geográficamente en el distrito de Paucará, provincia de Acobamba y departamento de Huancavelica, en el hemisferio Sur esferoide internacional, zona 18S, Datum Geodésico WGS 84 UTM entre las coordenadas 536 084 Este y 8 592 711 Norte, tomadas en la plaza principal; asimismo, de acuerdo al trabajo de campo efectuado, cuenta con los servicios básicos de saneamiento, servicios de salud, equipamiento urbano e infraestructura vial moderna; en cuanto a educación goza de los tres niveles de educación básica (inicial, primaria y secundaria); cuenta con su Plan de Desarrollo Urbano para el periodo 2013-2023, que se encuentra en proceso de aprobación; tiene la función de Unidad Funcional al desempeñarse como capital distrital, siendo el centro y eje principal de atracción de los distritos de Andabamba, Anta, Rosario, etc.; existen vías de comunicación que le permite la conexión hacia sus demás centros poblados, así también cuenta con conexión directa con sus demás capitales provinciales, distritales y centros poblados;Que, en tal sentido, contando actualmente el Pueblo de Paucará del distrito de Paucará, provincia de Acobamba con una población de 11,360 habitantes, se recomienda que debe ser categorizada como Ciudad (5,001-5,0000 hab)..."
Este reconocimiento a nuestro querido pueblo, es fruto del esfuerzo de los pobladores y autoridades que desde hace mucho tiempo vienen trabajando en busca del desarrollo del distrito. Como no mencionar a aquellas personas que hicieron posible el funcionamiento de la escuela y el colegio, inclusive haciendo donación de terrenos para que allí se pueda construir las aulas; igualmente mencionar las iniciativas para contar con el servicio de agua potable y alcantarillado allá por la década del 80 y por la misma época iniciarse también el proceso de electrificación, primero con un grupo electrógeno que funcionaba de 6 de la tarde a 10 de la noche ( y eso si había petroleo) y que años después dio lugar a la interconexión con la Red del Mantaro; como no mencionar también las iniciativas para asfaltar las calles principales; y la labor comunal que se realizó para culminar la carretera La Mejorada - Paucará; y podríamos seguir....
En fin una serie de ideas, obras y proyectos realizados a lo largo de muchos años, y sobre todo de la población paucarina que ha colaborado con su granito de arena (muchas veces de forma anónima) para que podamos decir orgullosos que somos de la Ciudad de Paucará.
Resolución que categoriza a la Ciudad de Paucará
Paucará en la Pre-Inca, Inca y Colonial
En la época pre-inca, Paucará formó parte de la gran Confederación Chanka juntamente con los Huancas y Pokras, convirtiéndose luego en la capital del Hanan Chanka.
Posteriormente fue sometida por el inca Pacahacutec, quién permaneció por algún tiempo en este lugar. Con la conquista de esta zona se formó el gran imperio del Tahuantinsuyo integrándose luego los Huancas, Sausas y Tunanmarcas quienes se sometieron sin mayor resistencia ante la superioridad militar y la estrategia desarrollada por los embajadores incas que ofrecían buen trato y reconocimiento de privilegios a los pueblos que aceptaban al sometimiento y liderazgo inca.
Después de la conquista, los invasores españoles llegaron a Paucará con el propósito de someter a los ayllus a la explotación minera en Titimina, Cobremina, Maucamina y Wuayramina. Para cuyo efecto instalaron un centro de fundición, molienda y lavaderos de oro y plata en el lugar denominado Padre Rumi. Fue así como los ayllus fueron obligados a los trabajos forzados en la minería dejando de lado la explotación de la agricultura y la ganadería.
Una aproximación (pseudo)histórica sobre el nombre de Paucará
Según la información recogida de los antiguos pobladores Paucará proviene de la fusión de dos palabras: Paula-ccaray que significa “Paula serviles….”, cuenta la historia que en aquella época, un grupo de españoles que pasaron por este lugar, fueron acogidos por una señora quien ordenó a su hija que sirviera la comida…”Paula Ccaray” Los españoles que poco o nada sabían del quechua entendieron esto como pauccaray y llamaron así este lugar y actualmente se convierte como Paucará.
En aquel entonces Paucará era una pampa despoblada, no habían casas como hoy, solo existía una cueva al que se conocía como Asno Machay o Cuchi Machay. Esta cueva en la época de la emancipación y posteriormente en la guerra con Chile sirvió de campamento de las tropas.
Desde entonces han pasado muchos años, y de ser una pampa despoblada, ha pasado a ser un pueblo que ha crecido tanto en número de habitantes, como en el aspecto urbano. También se han mejorado en los últimos lustros la infraestructura vial, educativa, sanitaria. Y las expectativas hacia el futuro ciertamente son prometedoras, debido a la pujanza de sus habitantes, de aquellos que desde siempre viven en el distrito y de aquellos que, empujados por diversas circunstancias se han asentado en el distrito de Paucará; y claro no podemos dejar de mencionar a aquellos hijos paucarinos que han salido de su pueblo en busca de un mejor futuro y que ahora de manera organizada o individualmente aportan sus conocimientos y experiencia para el bien de la comunidad paucarina.
15 de enero - Creación política como Distrito
Ya en la época republicana esta gran pampa, en la que crecía el Ichu en abundancia, especialmente de la variedad del Cuchis Ichu que servia exclusivamente para el techado de las casas, fue poblándose poco a poco, tal vez por la abundancia de esta materia prima con las que se techaban las chozas. Así es como se fue formando Paucará poco a poco enriquecida con la llegada de foráneos a la comunidad.
Por entonces estuvo anexado al distrito de El Mantaro de la provincia de Angaraes del departamento de Huancavelica. El 15 de enero de 1943, siendo presidente de la república don Manuel Prado Ugarteche y senador por Huancavelica el doctor Celestino Manchego Muñoz, Paucará asume a la categoría de distrito mediante el Decreto Ley Nº 9718. Desde entonces muchos hombres de diversas tendencias políticas pasaron como autoridades edilicias. Actualmente el distrito de Paucará aspira a la categoría de Provincia, para la cual sus autoridades y pobladores nativos y los residentes paucarinos en otras ciudades vienen trabajando activa y silenciosamente.
La nueva provincia se conforma de los distritos de: Acobamba, Caja, Marcas, Andabamba (antes denominado Antabamba), Paucará, Anta y Pomacocha.

Hasta 1963 los alcaldes eran designados por el Poder Ejecutivo. Desde el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry se han realizado elecciones municipales. La población del distrito de Paucará participó activamente de las primeras elecciones municipales distritales del año 1963. Así, en el proceso electoral realizado el día 15 de diciembre fue elegido el Sr. Jesús Reyes Ore, y tiene el honor de ser el primer alcalde del distrito de Paucará elegido democráticamente.
En aquel proceso electoral participaron dos agrupaciones políticas, a saber: la alianza Acción Popular - Democracia Cristiana y la coalición APRA - UNO.
Coalición APRA - UNO:
Ir a Google Maps
El documento original de la Fundación política como Distrito
En esta oportunidad compartimos una copia del documento original que figura en los archivos de la República. Como puede observarse el decreto fue enviado por el Congreso con fecha 31 de diciembre de 1942, y fue promulgado por el Presidente Manuel Prado con fecha 15 de enero de 1943. Mediante la misma resolución también se crea la Provincia de Acobamba, y los distritos de Anta y Pomacocha; es por ello que en esta fecha se celebra el aniversario de la Creación Política del Distrito de Paucará.La nueva provincia se conforma de los distritos de: Acobamba, Caja, Marcas, Andabamba (antes denominado Antabamba), Paucará, Anta y Pomacocha.
Ley 9718 - Creación política del Distrito de Paucará
Elecciones Municipales de 1963
Hasta 1963 los alcaldes eran designados por el Poder Ejecutivo. Desde el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry se han realizado elecciones municipales. La población del distrito de Paucará participó activamente de las primeras elecciones municipales distritales del año 1963. Así, en el proceso electoral realizado el día 15 de diciembre fue elegido el Sr. Jesús Reyes Ore, y tiene el honor de ser el primer alcalde del distrito de Paucará elegido democráticamente.
En aquel proceso electoral participaron dos agrupaciones políticas, a saber: la alianza Acción Popular - Democracia Cristiana y la coalición APRA - UNO.
El consejo municipal para el periodo 1964-1966 estuvo conformado de esta manera:
Alcalde: | Jesús Reyes Ore |
Acción Popular - Democracia Cristiana
|
Regidores: | Feliciano Barrera Llancari |
Acción Popular - Democracia Cristiana
|
Antonio Muñoz Pare |
Acción Popular - Democracia Cristiana
| |
Basilio Vasquez Cardenas |
Acción Popular - Democracia Cristiana
| |
Esteban Gutierrez Hinojosa |
APRA - UNO
| |
Epifanio Muñoz Vidalon |
APRA - UNO
|
Los postulantes por cada una de las agrupaciones políticas fueron los siguientes:
Alianza Accion Popular - Democracia Cristiana:Alcalde: | Jesús Reyes Ore |
Regidores: | Feliciano Barrera Llancari |
Antonio Muñoz Pare | |
Basilio Vásquez Cárdenas |
Alcalde: | Amancio Crispin B. |
Regidores: | Esteban Gutierrez Hinojosa |
Epifanio Muñoz Vidalon | |
Santa Cruz Julcamanyan | |
Gregorio Lanazca A. | |
Remigio Cangalaya S. |
Todos los Alcaldes Distritales de Paucará
A continuacion el listado de los Alcaldes de Paucará:
- JESUS HUAMAN APUMAYTA (Izquierda Unida)
- AVELINO HUAMAN PAITAN (Izquierda Unida)
- TEODORO PEREZ MUÑOZ (Apra)
- FRANKLIN AROTOMA TOLEDO (Izquierda Unida)
- IRINEO AROTOMA LANAZCA (Lista Independiente) (En dos oportunidades)
- VICENTE AROTOMA HUAMANI (Peru Posible)
- PATRICIO HUAMAN PAITAN (Renacimiento Andino)
- FELIX CRISPIN REYMUNDO ( Trabajando para todos)
- PABLO AROTOMA HUAMANI (Movimiento Ayllu)
- MAURO HUARCAYA PEREZ ( Trabajando para todos)
Paucará en Google Maps
Felizmente ahora contamos con Google, que gracias a su Google Maps nos permite ver a Paucará desde el aire. Para los que no podemos visitar con frecuencia nuestro querido pueblo, esta es una oportunidad para recorrer sus calles al menos virtualmente; también lo es para aquellos que tienen la dicha de vivir en Paucará quienes pueden colaborar etiquetando las otras calles y lugares de nuestro distrito.Imágenes del Distrito de Paucará
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lugares turísticos de Distrito de Paucará
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario
¡Dejános tus comentarios, que con mucho gusto responderemos!